MST - Movimiento Socialista de los Trabajadores Lunes 27 de Agosto, actualizado hace 4 hs.

Capital: Un programa debatido en común y candidatos elegidos en internas

Realizamos en la sede de Racing en Villa del Parque, la presentación de nuestros precandidatos por capital. Dos mil Trabajadores, jóvenes y vecinos de los barrios desbordaron las instalaciones. Allí, con importantes presencias e invitados, se presentaron nuestras propuestas al servicio de un proyecto emancipador. 

Para que haya unidad en Capital
Un programa debatido en común y candidatos elegidos en internas 

Estamos a muy pocos días que se cumpla el plazo legal para la presentación de alianzas electorales, y los hechos que sacuden el país ratifican a diario la necesidad de levantar una propuesta nueva y alternativa a lo existente. Es que por un lado, el gobierno nacional festejó sus diez años con un relato a su estilo, escondiendo los grandes problemas estructurales, sociales, económicos y cotidianos que el país sigue sufriendo y que no pueden disimularse. Por otro lado, la derecha tradicional expresada en Macri sigue adelante con sus planes privados, negociados y represión. Y como si fuera poco, Pino consolidó un equivocado giro hacia el centro derecha acordando primero con Carrio y desde ahí debate con la UCR ir juntos a las PASO.
Frente a todo esto hay una necesidad enorme de levantar una propuesta político-electoral que se plante como alternativa y tenga como propuesta un modelo de ciudad al servicio de las mayorías trabajadoras y populares, de los jóvenes, de los sectores medios y vecinos de la comunas. Esas propuestas deben partir de la defensa de lo público, del enfrentamiento a los negocios privados e inmobiliarios del pacto PRO-K. De la pelea por un subte estatal con control social, de jerarquizar la salud y educación pública y todas las necesidades sociales. De terminar con los favores a los sectores económicos y generar trabajo para quienes más lo necesitan y salarios dignos. Hace falta un gran frente político que levante estas y otras propuestas para la ciudad, como parte de un proyecto emancipador para el país. Construir este frente es una tarea necesaria y viene costando ponerlo en pie. A nuestro modo de ver, porque no se viene trabajando en forma unitaria y coherente para lograrlo.

Sin un programa correcto y sin debate colectivo no hay unidad

Al día de hoy nos encontramos lejos de conformar un acuerdo político que contenga a todos los sectores que pretendemos ser parte de un proyecto común. En primer lugar, porque lamentablemente los compañeros de Buenos Aires Para Todos se han negado a sentarse a debatir colectivamente con todos. Lejos de esto, han presentado un acuerdo limitado con Marea Popular y desde ahí, sin debate programático ni de propuestas de ningún tipo, pretenden resolver como se conforma un frente. Por supuesto, esto solo trae más dispersión, porque nadie que quiera levantar un nuevo proyecto puede aceptar ser parte de un supuesto frente donde no puede debatir ni el programa, ni el perfil, ni las candidaturas que lo expresen, porque todo viene decidido de antemano.
Sinceramente creemos que por este camino no se puede construir nada positivo. Hace falta terminar con este método y que colectivamente todas las fuerzas que queremos construir un acuerdo podamos debatir democráticamente todo: el programa, las propuestas y las candidaturas que expresen el proyecto común. Las cuales tienen que ser útiles para la disputa electoral, tendiendo puentes a los votantes que anteriormente apoyaron a Proyecto Sur, a los votantes de izquierda y a los que están rompiendo con el kirchnerismo. A todos estos sectores hay que llegar y para eso hace falta visibilizar a los mejores candidatos y referentes.
Hasta ahora no se viene actuando en este sentido, se ha priorizado una política que parte de ubicarse solo contra el macrismo y muy levemente critica aspectos de la política del kirchnerismo; en vez de plantarse fuerte como alternativa tanto al gobierno nacional como al de la ciudad, que muchas veces actúan juntos en las comunas y en negocios inmobiliarios y de varios tipos. Se parte equivocadamente de creer que se puede construir un proyecto dirigiéndose privilegiadamente hacia los sectores que hoy están dentro del kirchnerismo, lo cual creemos es un error político. El mismo que en el terreno sindical ya ha ocasionado la fractura de la CTA y la división de ATE, donde se le ha regalado innecesariamente mucho espacio a los sectores afines al kirchnerismo y esto lejos de avance trajo retroceso. Sinceramente, creemos que en el terreno político-electoral es hora de salir de ese falso esquema y construir un nuevo proyecto que visibilice a los sectores populares y de izquierda y, en ese marco, también tengan una política para quienes vienen abandonando el kirchnerismo. Honestamente, creemos que esta política equivocada además de dificultar la posibilidad de lograr hoy la unidad electoral necesaria, a la vez muestra que sin debate programático, sin proyecto claro y sin buscar mecanismos democráticos para resolver diferencias, anticipa que no hay perspectivas de trabajo común a mediano y largo plazo.

Es hora de cambiar y buscar salidas unitarias

Lógicamente, todo esto es un debate político donde cada fuerza tiene sus opiniones. En nuestro caso volvemos a insistir en la necesidad de reflexionar sobre todo esto y a la vez dar algunos pasos concretos: primero convocar y realizar una reunión conjunta de todas las fuerzas que queramos concretar un frente, no puede haber impedimentos para eso ni pretensiones hegemonistas que lo impidan. En segundo lugar hay que debatir colectivamente que propuestas de programa vamos a levantar, que en nuestra opinión tienen que ser claramente alternativas a Macri, al kirchnerismo y al frente Pino-Carrio; tenemos que condensar en un frente común las demandas de los miles que en la ciudad buscan una alternativa nueva y distinta. En tercer lugar, las candidaturas no pueden ser un obstáculo para la unidad; si hay distintas propuestas y no hay acuerdo tenemos que facilitar un mecanismo para resolverlo. Por eso proponemos utilizar las PASO para que el voto de los trabajadores y sectores populares y de la juventud decida como ordenar la lista. Por ejemplo si todos estamos de acuerdo en un candidato a senador, podemos presentar distintas listas a diputados, que se vote en las primarias, todos aceptamos los resultados y vamos después juntos a la elección de octubre. Así podríamos dar un ejemplo de unidad y a la vez de ruptura con el método de la vieja política, que quiere siempre definir entre tres o cuatro todas las cosas.
Con estas propuestas, desde el MST convocamos a todas las fuerzas a realizar un último esfuerzo para evitar divisiones y estar a la altura de la oportunidad que tenemos. Se lo proponemos a los compañeros de Buenos Aires Para Todos, de Marea Popular, a los comuneros de Proyecto Sur y demás compañeros y organizaciones que hoy evalúan irse del acuerdo de Pino con Carrio. Se lo proponemos al mismo tiempo al Partido Obrero y demás integrantes del Frente de Izquierda. Y también a los compañeros del PCR y del Partido Social. A todos estos sectores el MST le propone construir una gran fuerza electoral unitaria con un proyecto político que defienda cambios de fondo. Y vamos a avanzar con todos los que estén dispuestos a construir este tipo de frente, que si es necesario debe incluir mecanismos democráticos para conformarlo. A quienes así lo compartan, les proponemos sentarnos estos días a dar los pasos para lograrlo.

Importantes y representativas presencias

Rubén Tzanoff, comunero del MST en Comuna 9; Maru Lopes, comunera del MST en Comuna 10; Héctor Bidonde, Plataforma 2012; Alberto Sava, coordinador Frente de Aritistas del Borda; Antonio Célico, Rector de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático; Guillermo Pacagnini, Mesa Nacional CTA y dirigente de la Corriente Sindical del MST; Pedro Pujals, dirigente del MES-PSOL de Brasil; Daniel Mercado, delegado general Comisión Interna Banco Nación sede central; Edgardo Castro, delegado general ATE Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la Ciudad; Luisa Ayala, delegada general ATE Hospital Aeronáutico; Mario y Alberto Blanco ATE Hospital Durand; Federico Kornblit, delegado Junta Interna ATE Minist. Desarrollo Social de la Nación, compañeros de las Juntas Internas de ATE Hospital del Quemado y Hospital Tornú; Julia Saavedra, delegada general judiciales Edificio Beruti C.A.B.A.; César Latorre, delegado general Comisión Interna Hospital Italiano; Beatriz Díaz y Juan Carlos Castro, delgados generales Comisión Interna Instituto Frenopático; Ramón Acosta, .Sec. Gral. Adjunto Molineros Seccional Capital y Suburbios; Juan Pérez, directivo de Molineros y delegado Molinos Rio de la Planta; Eduardo Montenegro candidato a Sec. Gremial lista Granate Blanca Telefónicos FOETRA; Nicolás Mileo, Vicepresidente Centro de Estudiantes Psicología UBA; Carla Bianchi, Sec General Centro de Estudiantes Medicina UBA; Nicolás Contreras, Presidente Centro de Estudiantes Joaquín V. González; Jimena Cravero, Consejera Directiva Psicología UBA; Claudia Moyano, presidenta Comisión Especial Polideportivo Martina Céspedes; entre otros.

Invitados

Martín Iommi, comunero de Proyecto Sur en Comuna 6; Jorge Sanmartino, comunero de Proyecto Sur en Comuna 7; Basilio Sioutis, comunero de Proyecto Sur en Comuna 12; Paula Resels, Comunera del PSA en Comuna 11; Elena Hanono y una delegación del PCR-PTP; Manuel Martínez y Ulises Bosia de Marea Popular; Daniel Figón y una delegación de la Agrupación «Pensar Buenos Aires» Coalición Cívica ARI; Enrique Viale del Partido Social; Guillermo Rocha por el CRCR y una delegación de «Camino de los Libres».

En rechazo al acuerdo Pino-Carrió, los comuneros se van de Proyecto Sur

El jueves 29, en el Hotel Bauen, la mayoría de Comuneros, junto a la Juventud y militantes de Proyecto Sur Capital, realizaron un Encuentro para formalizar su separación de ese espacio y su rechazo al acuerdo Pino-Carrió por considerarlo un giro a la derecha y un abandono de las cinco causas que siempre defendieron. Sobre quince comuneros que antes tenía Proyecto Sur, en este acto estuvieron presentes nueve, dos más enviaron saludos de adhesión y el resto está discutiendo irse. Con lo cual queda claro que casi ningún comunero apoya el proyecto de Pino con Carrio. Y hoy la absoluta mayoría convoca a levantar en las próximas elecciones una propuesta común con el MST, Buenos Aires Para Todos, Marea Popular, el Partido Social, el PCR y otros sectores populares y de izquierda.
El MST saludó al evento con una delegación integrada por: el diputado Alejandro Bodart, l@s comuner@s Maru Lopes y Rubén Tzanoff y el dirigente del MST y la CTA Sergio García. Alejandro Bodart felicitó la valentía política de los compañeros, también insistió sobre la necesidad de lograr la unidad contra los dos gobiernos y las falsas opciones electorales, con un programa emancipador y la utilización de las PASO como un mecanismo democrático que permita elegir y ordenar a los candidatos en la conformación de una fuerte alternativa unitaria.

 panorama25