MST - Movimiento Socialista de los Trabajadores Lunes 27 de Agosto, actualizado hace 4 hs.

Desde la Cumbre en Formosa a la vigilia en Plaza de Mayo:

Siempre bancando el reclamo de los pueblos originarios

Durante los días 3, 4 y 5 de junio se realizó en Formosa la Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas, donde asistieron voceros de casi 20 pueblos. Una delegación del MST y el colectivo «Chau Roca» participó de este Encuentro durante el cual se debatió y se llegó a varias conclusiones:

*Que el proyecto de Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación, deben ser suprimidos los artículos sobre propiedad comunitaria indígena, y se debe avanzar sobre una ley especial con participación indígena.

*Se cuestionó el avance de la industria extractiva, con métodos como el fracking. Se hizo hincapié en un derecho violentado sistemáticamente, el derecho a la Consulta de los pueblos.

*Se hizo un homenaje y reconocimiento a mártires de la causa indígena, repudiando la criminalización de la protesta y las represiones que se vienen repitiendo sobre todo en las provincias de Formosa, Chaco y Santiago del Estero.

*Se denuncia la falta de cumplimiento, malversación de fondos, y hechos dolosos producidos en la implementación del Programa de Relevamiento Territorial (Ley 26.160) del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Se ha tomado la decisión de tomar acciones judiciales frente a los delitos cometidos por los funcionarios actuantes.

*Por decisión de la Cumbre de los Pueblos y Organizaciones Indígenas, se designó como vocero oficial al qarashe Félix Díaz

Cristina: en los palcos con Insfrán y de espaldas al reclamo de los pueblos originarios

Después de la cumbre en Formosa los pueblos decidieron hacer vigilia en Plaza de Mayo reclamando una audiencia con la presidente. Sin embargo, aunque en el acto del 25 de mayo se mostró con orgullosa impunidad junto al criminal -y aliado- gobernador de Formosa Gildo Insfrán, a Félix Díaz y los pueblos en lucha no los recibió. Toda una postal de la política oficial K en lo referido al reclamo originario. Por eso, se resolvió convocar todos los miércoles en Plaza de Mayo y en todas las plazas del país a una ronda de reclamo de audiencia a la presidente. En la vigilia el MST se hizo presente con nuestro diputado porteño Alejandro Bodart y Vilma Ripoll para llevar la solidaridad al reclamo territorial encabezado por Félix Díaz. La unidad en los negocios y los intereses capitalistas entre el kirchnerismo, los gobernadores y las corporaciones del saqueo sigue siendo la muralla que separa los derechos sociales indígenas de este pretendido proyecto nacional y popular.

Mariano Rosa

OLYMPUS DIGITAL CAMERA